USO ÉTICO Y REDES SOCIALES
Internet, el medio en que personas
están en contacto y comparten ideas, cultura y opiniones. Es completamente
libre, así que, por lo tanto es fundamental establecer un vínculo de respeto
mutuo. “Internet es un espacio público,
donde miembros de comunidades se encuentran e incluso forman vínculos y se
someten en su vida cotidiana a códigos de ética que fundamentalmente se basan
en el respeto mutuo.” (Issa Luna Pla,
La Ética en Internet, Revista Latinoamericana de comunicación CHASQUI,
Diciembre no. 072. Centro internacional de estudios superiores de comunicación
para américa latina. Quito, Ecuador.)
Las
redes fueron implementadas para manejar información de cualquier índole, sin
percatarse de que personas ajenas a uno, pueden tener acceso a datos
personales, sin duda no es seguro. “La
red fue diseñada ˜ para que fuera robusta y fiable, no segura: los protocolos y
mecanismos que se utilizan se preocupan más de ser resistentes a los fallos y
problemas que de transmitir la información de forma segura. Ni siquiera tenemos
control sobre el camino que seguirá la información.” (Recuperado 12/02/15: Fernando Tricas García Dpto. de Informática e Ingeniería
de Sistemas Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza. http://doctorado.uninet.edu/2004/cinet2004/ftricas/seguridadYPrivacidad.pdf.)
La cuestión es que en la persona que
navega en internet, tenga valores bien fundamentados y haga un buen uso de
ellos al navegar por internet y no invadir la privacidad de otros. “La nueva sociedad basada en las tecnologías
de la información y de la computación debería constituirse en un instrumento
para la integración social, para formar una sociedad coherente e inclusiva.
Debería tender a reducir las desigualdades existentes y asegurar el acceso
general a la información y a los servicios. Es indudable que esta sociedad
presenta un enorme potencial y habrá de ofrecer muchas oportunidades que es
necesario identificar y para las cuales es indispensable formarse. Su
desarrollo no puede constituir sólo una expansión de la infraestructura de la
información y de la comunicación. Deberá tratarse de una sociedad informada y
participativa que transcienda de la noción tecno céntrica para adquirir una
dimensión humana en la cual el conocimiento compartido constituya la base de la
cohesión social.” (Recuperado 12/02/15 CUESTIONES ETICAS PROBLEMÁTICAS EN
LA ERA DE LA INFORMACION, INTERNET Y LA WORLD WIDE WEB Por Luisa Montuschi http://www.ucema.edu.ar/u/lm/ETICA_Y_NEGOCIOS_-_ARTICULOS/Cuestiones_eticas_problematicas_en_la_era_de_la_informacion.pdf.)
En cuestión religiosa, la iglesia
tiene como objetivo crear un ser humano consiente, en que el internet es un
medio para difundir información completamente segura y fiable, y que por medio del
uso de ello se logra una comunicación adecuada en forma global.
“Puesto que el ser humano está constitutivamente abierto hacia la verdad, existe un derecho a la información, que será correcta si es verdadera e íntegra (cf. “Intermirifica”, n. 5). Este derecho exige, además, que la información sea asequible a todos, y que exista una diversidad de fuentes de información para que las personas tengan la posibilidad de valorarlas y de elegir las mejores (cf. Pontificia Comisión para las comunicaciones sociales, “Communio et progressio”, nn. 33-43), lo cual resulta especialmente posible gracias a las muchas iniciativas informativas que se hacen presentes en Internet, y que compiten seriamente con los medios tradicionales (prensa, radio, televisión).” (Recuperado 12/02/15 http://www.autorescatolicos.org/PDF/AAAUTORES03473.html.)
“Puesto que el ser humano está constitutivamente abierto hacia la verdad, existe un derecho a la información, que será correcta si es verdadera e íntegra (cf. “Intermirifica”, n. 5). Este derecho exige, además, que la información sea asequible a todos, y que exista una diversidad de fuentes de información para que las personas tengan la posibilidad de valorarlas y de elegir las mejores (cf. Pontificia Comisión para las comunicaciones sociales, “Communio et progressio”, nn. 33-43), lo cual resulta especialmente posible gracias a las muchas iniciativas informativas que se hacen presentes en Internet, y que compiten seriamente con los medios tradicionales (prensa, radio, televisión).” (Recuperado 12/02/15 http://www.autorescatolicos.org/PDF/AAAUTORES03473.html.)
Claro está que existen leyes cibernéticas que si hacemos mal uso de
internet, se nos puede sancionar, lo importante es aprender a navegar y hacer
buen uso de él y entonces se encuentra que es una buena herramienta que puede
beneficiar y facilitar el aprendizaje del ser humano. “como en cualquier comunidad humana se crearon leyes claras que sancionan y normalizan los
comportamientos de todos los habitantes del ciberespacio, para lograr que esta
comunidad formada en el espacio virtual logre convivir sin problemas. También
es cierto que, como
en toda comunidad humana la
mera existencia de las leyes no es suficiente para que éstas se cumplan. Puede
haber muchas regulaciones pero, si la gente no las sigue, es casi como si no
existieran. Y como con penalizar, no basta. Es
necesario entonces, que exista además un proceso formativo y educativo para que
tales normas sean apropiadas, interiorizadas y aplicadas.” (Recuperado 12/02/15 http://danielolguin.com.ar/?p=252.)
REFERENCIAS:
·
Issa
Luna Pla, La
Ética en Internet, Revista
Latinoamericana de comunicación CHASQUI, Diciembre no. 072. Centro
internacional de estudios superiores de comunicación para américa latina.
Quito, Ecuador.
·
Recuperado 12/02/15: Fernando Tricas García
Dpto. de Informática e Ingeniería de Sistemas Centro Politécnico Superior de la
Universidad de Zaragoza. http://doctorado.uninet.edu/2004/cinet2004/ftricas/seguridadYPrivacidad.pdf.
·
Recuperado 12/02/15 CUESTIONES ETICAS
PROBLEMÁTICAS EN LA ERA DE LA INFORMACION, INTERNET Y LA WORLD WIDE WEB Por
Luisa Montuschi http://www.ucema.edu.ar/u/lm/ETICA_Y_NEGOCIOS_-_ARTICULOS/Cuestiones_eticas_problematicas_en_la_era_de_la_informacion.pdf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario