miércoles, 18 de febrero de 2015

ENSAYO "ANDRAGOGIA"

ANDRAGOGIA
            Andragogía, la ciencia interdisciplinar que se enfoca en el método de estudio de los adultos. “Hoy en día es imposible no reconocer a la educación de adultos como parte consustancial de los sistemas educativos. Esta disciplina por tanto adquiere cada día relevancia, debido a que corresponde al estudiante adulto precisar sus metas así como los procesos para alcanzarlas; todo ello para fortalecer su desarrollo y el de la sociedad de la que forma parte.” (Modelo andragógico, fundamentos, fue realizado por la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad del Valle de México, en el marco del proyecto de los proyecto de innovación curricular. Primera edición. 2009.)
            Se desarrolla por medio de la experiencia del ser humano una vez alcanzada la adultez, ya que este proceso permite que la persona desarrolle sus habilidades y capacidades mediante la práctica. “Andragogía es la ciencia y el arte, que siendo parte de la antropogogia y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada con los principios de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador  del aprendizaje permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida, y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.” (Fuente: http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/275/andragogia.pdf.)
            Este modelo responde ampliamente a lo que se requiere para la formación continua, la cual se entiende como aquellas formas de enseñanza o formación seguidas por las personas ya adultas que han dejado la educación formal a un nivel tal, que están ejerciendo una profesión o que han asumido responsabilidades de adulto en una sociedad. “En un sentido amplio, la Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros, participantes y con el facilitador.” (Fuente: http://prontus.uv.cl/pubacademica/pubprofesores/r/pubcarolinareyes/site/artic/20110310/asocfile/el_aprendizaje_en_adultos.pdf)
            Es importante mencionar que el alumno- adulto utiliza su propio modo de aprendizaje. “cada individuo utiliza su propio método o conjunto de estrategias para adquirir un contenido nuevo. Se debe considerar que el aprendizaje requiere una elaboración por parte del receptor de la información recibida y cada una de las personas lo hará de manera completamente diferente. Las estrategias utilizadas dependerán del área de conocimiento que se quiera abordar. El concepto de estilo de aprendizaje, sugiere y está basado en un proceso activo de ambos agentes -docente y alumno- en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Tanto desde el punto de vista del alumno como del profesor, el concepto de estilos de aprendizaje es atrayente debido a las grandes posibilidades que brinda para conseguir un aprendizaje más efectivo.” (Fuente: http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/271/seminario-4009-la.pdf)
            El adulto debe reflexionar y examinar su manera de aprender y lidiar con ello para lograr un enfoque a lo que está haciendo y aprender. “un proceso que permite alcanzar una comprensión de cómo el ser humano deduce conceptos y principios de su experiencia para orientar su conducta en situaciones nuevas, y cómo modifica esos conceptos para incrementar su eficacia.” (Fuente: http://www.imaginar.org/taller/ttt/2_Manuales/Andragogia_TEC.pdf)







REFERENCIAS:

·         Modelo andragógico, fundamentos, fue realizado por la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad del Valle de México, en el marco del proyecto de los proyecto de innovación curricular. Primera edición. 2009.


No hay comentarios:

Publicar un comentario